Manipulador alimentos
Manipulador alimentos
CURSOS DE MAQUINARIA
CURSOS DE MAQUINARIA
Curso Gratuito
Ref: [FORMACION 2025]

PERITO JUDICIAL EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Localidad: Castilla-La Mancha Lugar:
Modalidad: Modalidad: ON LINEOn Line Destinatarios: Cualquier situación
Plazas: 20 Horas: 200
Fecha Inicio: 16 de junio del 2025 Fecha Fin: 15 de septiembre del 2025
Estado: Con Plazas    
 
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: EL PERITO JUDICIAL Y EL DICTAMEN PERICIAL
• Comprensión de los procesos y elementos del peritaje profesional
- Introducción al Peritaje
- El Perito Judicial
- El informe pericial.
• Elaboración del dictamen pericial
- Recopilación de indicios y pruebas
- Entrevistas
- Cuestiones de contenido intrínsecos del informe pericial
- Cuestiones formales de los informes periciales
- Objetivo y función de la peritación en prevención de riesgos laborales.


MÓDULO DE FORMACIÓN 2: EL MARCO PROCESAL DE LA PERITACIÓN EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.
• Comprensión del marco procesal en la exposición a los riesgos laborales
- Delito de riesgo
- Procedimientos por delito de riesgo y responsables
- Procesos administrativos.
• Identificación del marco procesal en la producción de daños y lesiones temporales
- Accidentes Laborales y recargo de prestaciones
- Enfermedades Profesionales y su regulación
- Proceso Penal en daños y lesiones derivadas de los riesgos laborales
- La imprudencia en la responsabilidad social
- Procesos civiles en los daños y lesiones temporales derivados de los riesgos laborales.
• Realización de Informes Periciales de investigación de accidentes laborales
- Legislación. Clasificación del Tipo de Accidentes
- Consecuencias de los Accidentes
- Métodos de Investigación
- Métodos de Investigación de accidentes laborales
- Estructura del informe pericial
- Redacción de Informes de causas.

MÓDULO DE FORMACIÓN 3: PERITACIÓN DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA: SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
• Peritación de la Seguridad en el Trabajo
- Seguridad en Lugares de Trabajo
- Seguridad en Equipos de Trabajo
- Seguridad en Manutención de Cargas
- Normativa Industrial
- Entornos Explosivos
- Riesgo Eléctrico
- Particularidades de los Informes periciales en Seguridad
- Redacción del informe pericial en Seguridad en el trabajo.

MÓDULO DE FORMACIÓN 4: PERITACIÓN DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA: HIGIENE
INDUSTRIAL
• Peritación de la Higiene Industrial en el Trabajo
- Contaminantes químicos
- Contaminantes biológicos
- Contaminantes físicos
- Tipos y Vías de entrada. Métodos y Evaluación
- Particularidades de los Informes periciales en Higiene Industrial
- Redacción del informe pericial en Higiene Industrial.

MÓDULO DE FORMACIÓN 5: PERITACIÓN DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA: ERGONOMÍA
Y PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO
• Peritación de la Ergonomía y Psicosociología en el Trabajo
- Trastornos músculo esqueléticos en miembros superiores e inferiores
- Métodos de evaluación en Ergonomía
- Criterios de Aplicación
- Estrés Laboral y sus manifestaciones
- Métodos de evaluación en psicosociología
- Identificación de factores a considerar en su peritación
- Particularidades de los Informes periciales en Ergonomía y Psicosociología en el trabajo
- Redacción del informe pericial en Ergonomía y Psicosociología en el trabajo

MÓDULO DE FORMACIÓN 6: LA DEFENSA DEL INFORME PERICIAL EN SALA
• Argumentación en sede judicial de las conclusiones obtenidas en el informe, siendo capaz de fundamentarlas y justificarlas
- El perito como orador
- La comunicación en sala
- El lenguaje del cuerpo
- La voz, un instrumento frágil y valioso
- La preparación de la intervención
- Tipos de discurso
- El lenguaje
- Estrategias para la hora de la verdad
- El diálogo y las preguntas.

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org