Canal del Informante
Canal del Informante
Spot Asamblea General 2025
Spot Asamblea General 2025
Informe  Socioeconómico 2023
Informe Socioeconómico 2023
Memoria Anual 2024
Memoria Anual 2024
CALENDARIO LABORAL 2025
CALENDARIO LABORAL 2025
CUENCA PIENSA
CUENCA PIENSA
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información

Noticias relacionadas

Hemeroteca

Texto
Fecha
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.

SSPA asegura que las ayudas de funcionamiento no han tenido un impacto significativo en la afiliación ni en la población de Cuenca, Soria y Teruel

CEOE CEPYME - SSPA asegura que las ayudas de funcionamiento no han tenido un impacto significativo en la afiliación ni en la población de Cuenca, Soria y Teruel
28/02/2025   La Red de Áreas Escasamente Poblados indica que los datos de afiliación y crecimiento poblaciones son inferiores en ambos casos a la media nacional, lo que evidencia que, pese a la importancia de haberse puesto en marcha y lo histórico de la medida, el efecto podría haber sido mucho mejor.
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), conformada por las confederaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel, asegura que las ayudas de funcionamiento no han tenido un impacto significativo en la población de Cuenca, Soria y Teruel.

Este lobby maneja una serie de estudios que señalan que, incluso destacando lo positivo de la medida, que califica de histórica, también señala que el efecto podría haber sido mucho mejor de incrementarse los porcentajes.

De este modo, SSPA responde a las declaraciones de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en las que atribuye a las ayudas de funcionamiento el aumento de la población y de la afiliación a la Seguridad Social en estas provincias. Sin embargo, los datos demuestran que el crecimiento experimentado en Cuenca, Soria y Teruel ha sido inferior al de la media nacional, por lo que no se puede afirmar que estas ayudas hayan sido la causa de la evolución del empleo en estos territorios.

Según los datos oficiales de la Seguridad Social, la afiliación en alta laboral media en España ha crecido un 10,08% entre enero de 2020 y enero de 2025, mientras que en Cuenca, Soria y Teruel los incrementos han sido del 6,25%, 7,01% y 5,96% respectivamente. Estos datos reflejan que, si bien el crecimiento en las provincias SSPA ha sido positivo en los últimos 5 años, ha sido notablemente menor que en el conjunto del país

Los datos de población reflejan la misma realidad. Desde julio de 2018 hasta enero de 2025, la población en España ha aumentado en un 5,06%, mientras que en Cuenca, Soria y Teruel el crecimiento ha sido del 0,65%, 1,41% y 1,33% respectivamente. En cifras absolutas, esto supone un incremento de 2.362.601 habitantes en España, frente a 1.290 en Cuenca, 1.252 en Soria y 1.781 en Teruel. En conjunto, las tres provincias han sumado 4.323 habitantes desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, lo que equivale a un aumento del 1,03%.

Estos datos confirman que, si bien ha habido un leve crecimiento poblacional en las tres provincias, sigue estando muy por debajo del incremento poblacional nacional, evidenciando que las ayudas de funcionamiento no han tenido un impacto significativo en la demografía de estos territorios.

Mayor intensidad

Desde la Red SSPA recuerdan que las ayudas de funcionamiento pueden suponer un ahorro de hasta un 20% las cuotas a la Seguridad Social para las empresas en Cuenca, Soria y Teruel, y ahora su aplicación es de un porcentaje aproximado del 1%, lo que dista mucho de ser un incentivo real para la instalación y mantenimiento de empresas en nuestros territorios.

Por este motivo tienen claro que una bonificación de este calibre no puede haber sido la causa de un incremento en la afiliación ni de la población y que, además, es inferior al promedio nacional.

Desde la Red SSPA insistimos en la necesidad de aplicar las ayudas de funcionamiento con una mayor intensidad para que realmente influyan y puedan ser eficaces para revertir el proceso de despoblación en las provincias escasamente pobladas.

La experiencia de otros países europeos demuestra que los incentivos fiscales bien diseñados pueden ser una herramienta efectiva para atraer empresas y trabajadores a zonas despobladas, pero esto requiere un verdadero compromiso por parte del Gobierno.

La Red SSPA seguirá trabajando para que se implementen soluciones eficaces y estructurales que realmente contribuyan al desarrollo y repoblación de Cuenca, Soria y Teruel.

Además, la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa pide a los representantes políticos que, cuando se realicen este tipo de declaraciones, se hagan con seriedad y profundidad, basándose en datos objetivos y comparaciones rigurosas.
 

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org