Manipulador alimentos
Manipulador alimentos
CURSOS DE MAQUINARIA
CURSOS DE MAQUINARIA
Curso Gratuito
Ref: [FORMACION 2025]

COMERCIO EXTERIOR. NORMATIVA INTERNACIONAL Y ADUANAS

Localidad: Castilla-La Mancha Lugar:
Modalidad: Modalidad: ON LINEOn Line Destinatarios: Cualquier situación
Plazas: 20 Horas: 30
Fecha Inicio: 24 de febrero del 2025 Fecha Fin: 14 de marzo del 2025
Estado: Con Plazas    
 
MODULO 1: VISION ESTRATEGICA GENERALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL. COMPRAS Y VENTAS

1. Identificación de los elementos principales del proceso de ventas.
Etapas paralelas o previas que ayudan al proceso de ventas: negociación y herramienta del marketing.
Concepto del marketing y sus elementos clave (4P’s).

2. Internacionalización de las ventas.
Etapas de un plan de internacionalización de ventas.
Herramientas y estrategias para abordarlas.

3. Preparación del Plan de Marketing internacional.
Aspectos clave a tener en cuenta en el marketing internacional: Soberanía, aranceles, sistema monetario, entre otros.

4. Creación de productos globales.
Variables de influencia que afectan a la tasa de difusión del producto.
Estrategias para la fijación de precios

5. Desarrollo del proceso de compra
Definición del proceso de compra y sus etapas
Factores a tener en cuenta en la planificación de la compra: cantidad, necesidad, pronóstico y evolución-evaluación de la demanda.
Nivel de inventario óptimo para la empresa
Aspectos a tener en cuenta en el proceso de importación

6. Establecimiento de la relación entre vendedor y comprador.
Definición de gestión de compras
Principales documentos en las operaciones de importación de productos y servicios.

7. Regulación del Comercio exterior.
Definición y organismos regulatorios.

8. Identificación de los términos comerciales internacionales (INCOTERMS)
Introducción a los INCOTERMS: Alcance, clasificación y presentación.

9. Establecimiento de las estrategias de la logística internacional.
Importancia de la logística internacional en el proceso de internacionalización
Determinación de las estrategias existentes de logística internacional.

10. Introducción al E-commerce. Comercio electrónico.
Definición y modalidades existentes.

MODULO 2: CONTRATACION INTERNACIONAL. INCOTERMS 2020

1. Contextualización del origen de los Incoterms. Necesidad y evolución.
Objetivo de la creación de los Incoterms y órgano que los regula
Comprender las modificaciones que han sufrido a lo largo de su existencia

2. Identificación y regulación de los Incoterms.
Definición de Incoterm y aspectos que regulan: entrega de mercancías, transmisión de los riesgos, distribución de los gastos y trámites en aduana.

3. Clasificación de los tipos de Incoterms
Clasificación en función del tipo de transporte: Multimodal o marítimo.
Definición de cada uno de los Incoterms existentes, abordando las responsabilidades derivadas, riesgos y entregas.

4. Estudio de las principales modificaciones de los Incoterms 2020
Identificación de los Incoterms eliminados con la nueva actualización
Incoterms introducidos como novedad
Modificaciones en Incoterms existentes
Cambios en el agrupamiento de los Incoterms
Nuevas regulaciones y requisitos relacionados con la seguridad del transporte, obligaciones y costes

MODULO 3: TRANSPORTE MARITIMO Y TRANSPORTE AEREO

1. Descripción del transporte marítimo
Definición de las características principales en términos de capacidad, flexibilidad e internacionalidad.
Clasificación de los tipos de transporte marítimo según las mercancías a transportar
Principales rutas marítimas del comercio mundial
Intervinientes en el transporte marítimo
Modalidades de contratación
Tipos de contenedores
Documentación necesaria

2. Descripción del transporte multimodal
Definición de las características principales en términos de alcance, medios de transporte utilizados y seguimiento de mercancía.
Principales ventajas y desventajas de este tipo de transporte

3. Descripción del transporte aéreo
Definición de las características principales en términos de fuselaje y estructura del avión.
Principales ventajas y desventajas de este tipo de transporte
Introducción IATA y objetivos de la asociación
Clasificación de los tipos de aviones según la carga soportada
Servicios ofrecidos por el transporte aéreo
Tipos de contenedores o pallets
Handling portuario
Documentación necesaria

MODULO 4: TRANSPORTE TERRESTRE Y FERROCARRIL

1. Contextualización de la logística actual
Origen de la logística y evolución.
Papel e importancia actualmente como elemento diferenciador.

2. Revisión de los tipos de transporte y su combinación. Transporte multimodal.
Descripción de la operativa de cada tipo de combinación en transporte.

3. Introducción al transporte por carretera
Importancia del transporte por carretera en relación con sus ventajas
Tipos de vehículos de transporte por carretera más utilizados

4. Estudio de las consideraciones técnicas del transporte. Terminología y definiciones útiles en el contexto del transporte por carretera.
Definición del concepto unidad de carga
Clasificación de los vehículos de acuerdo a su longitud
Restricciones en el transporte por carretera: altura máxima permitida y pesos máximos autorizados.
Normativa de la profesión del transporte por carretera
Cálulo del cubicaje óptimo del transporte

Documentación y certificados

5. Planificación de transportes
Factores a tener en cuenta en la planificación de rutas

6. Expedición y organización de transportes
Proceso de expedición y claves para una gestión eficiente

7. Identificación del transporte de Última milla – transporte urbano
Factores determinantes en la elección del modo de transporte de un área urbana
Condicionantes y dificultades del transporte urbano y metas para paliarlos recogidas en el Libro Blanco de Transporte

8. Descripción del Transporte Ferroviario
Características principales
Principales limitaciones derivadas del transporte ferroviario
Corredores ferroviarios
Modalidades de transporte por ferrocarril y sus operativas
Perspectivas a futuro del sector ferroviario

MODULO 5: PROTECCION FISICA Y JURIDICA DE LAS MERCANCIAS

1. Identificación de los riesgos durante la distribución y las causas que los incentivan
Riesgos asociados a condicionantes externos: mecánicos, climáticos, biológicos, de hurto, explosión,
Riesgos asociados al tipo de transporte seleccionado

2. Clasificación y funcionalidad de los envases y embalajes
Definición del concepto de envase y funciones
Definición del concepto de embalaje y funciones
Clasificación de los envases y embalajes atendiendo a diversos criterios
Identificación de la simbología de los embalajes
Optimización de la elección de los envases y embalajes en el proceso de distribución

3. Paletizado de la mercancía
Tipos de pallets según diversos factores
Recomendaciones para el paletizado

4. Descripción de los seguros de mercancías
Tipos de pólizas y coberturas
Errores a evitar en la contratación de un seguro

MODULO 6: ADUANAS Y ORGANISMOS QUE INTERVIENEN

1. Identificación de conceptos básicos de la operativa aduanera.
Definición de la terminología utilizada en los despachos aduaneros

2. Introducción a las aduanas. Funciones y tipos.
Funciones principales que cumplen las aduanas
Tipos de aduanas según la jurisdicción que las regula y la ruta que controlan, la función que cumplan y su importancia

3. Gestión de los trámites aduaneros
Definición y tipología de aranceles
Cálculo del IVA y aranceles
Diferencias entre impuestos y aranceles
Consecuencias de los aranceles
Documentos y certificados

4. Clasificación de los organismos clave en la internacionalización
Identificación de las instituciones clave en el comercio internacional y su funcionalidad.

5. Definición DUA y ejemplo práctico
Concepto y gestión del Documento Único Administrativo
Ejemplo práctico

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org