Noticias relacionadas

Canal del Informante
Canal del Informante
Spot Asamblea General 2024
Spot Asamblea General 2024
Informe  Socioeconómico 2023
Informe Socioeconómico 2023
Memoria Anual 2023
Memoria Anual 2023
CALENDARIO LABORAL 2025
CALENDARIO LABORAL 2025
CUENCA PIENSA
CUENCA PIENSA
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información

Noticias CEOE CEPYME Cuenca

Texto
Fecha
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.

CEOE CEPYME Cuenca indica que la subida del SMI contrasta con el descenso de la productividad

CEOE CEPYME Cuenca- CEOE CEPYME Cuenca indica que la subida del SMI contrasta con el descenso de la productividad
28/02/2025   La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que esta combinación de factores hace que el peso de los costes laborales sobre las empresas sea todavía mayor.
CEOE CEPYME Cuenca alerta de que España tiene el mayor importe relativo del Salario Mínimo Interprofesional en Europa a la vez que registra el mayor descenso de la productividad.

Esta combinación es muy negativa para las empresas, puesto que el peso de los costes laborales en las cuentas cobra todavía mayor peso en términos relativos.

De este modo, España tiene el quinto mayor incremento del SMI en la Unión europea y el tercero de la zona Euro, creciendo el triple de los precios desde 2018, siendo respectivamente el 45,1% y el 19,5%.

Estamos ante un panorama complicado, avisa la Confederación de Empresarios de Cuenca, que señala que está cayendo la rentabilidad de las pymes lo que mina su capacidad de generar inversión y crear empleo.

Esta es la conclusión a la que llega CEOE CEPYME Cuenca tras conocer los números que han sido publicados por el Servicio de Estudios de CEPYME, que indica que el salario mínimo Interprofesional de 1.184 euros supone el 61,8% del suelo medio neto de jornada completa.

En este informe destaca que la subida del SMI coloca a España como el país de la Unión Europea con el salario mínimo más costoso en relación con la productividad según el último informe ‘Salarios, repercusión de la subida del SMI’ elaborado por el citado servicio de estudios.

Más dificultades para pymes

Este informe señala que la subida del Salario Mínimo Interprofesional afecta más a las pymes, más intensivas en asalariados de remuneraciones bajas, acorde a la menor productividad de estas empresas.

Y es que los costes laborales relacionados con esta brecha entre salarios y productividad, refleja que el esfuerzo adicional vinculado al SMI de las empresas más pequeñas llega casi al 30%.

También es negativa su relación con las ventas señalando que ha subido desde 2018 este salario el doble que las ventas del comercio minorista y más del triple que las ventas registradas por los negocios con un solo establecimiento.

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org