Noticias relacionadas

Canal del Informante
Canal del Informante
Spot Asamblea General 2024
Spot Asamblea General 2024
Informe  Socioeconómico 2023
Informe Socioeconómico 2023
Memoria Anual 2023
Memoria Anual 2023
CALENDARIO LABORAL 2025
CALENDARIO LABORAL 2025
CUENCA PIENSA
CUENCA PIENSA
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Ley de Transparencia Ceoe Cepyme Cuenca
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información
Política de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y seguridad de la información

Noticias CEOE CEPYME Cuenca

Texto
Fecha
RadDatePicker
RadDatePicker
Open the calendar popup.

CEOE CEPYME Cuenca reclama que la reducción de la jornada laboral debería salir de la negociación colectiva

CEOE CEPYME Cuenca- CEOE CEPYME Cuenca reclama que la reducción de la jornada laboral debería salir de la negociación colectiva
09/01/2025   La Confederación de Empresarios de Cuenca establece que el pacto entre Gobierno y sindicatos para reducción semanal hasta 37,5 horas sin el apoyo de las organizaciones empresariales perjudicará a muchas pequeñas y medianas empresas.
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que la reducción de la jornada laboral debería salir de la negociación colectiva y no aprobarse sin el acuerdo de las organizaciones empresariales.

CEOE CEPYME Cuenca establece que el pacto entre el Gobierno Central y los sindicatos que reduce la jornada semanal a las 37,5 horas está suponiendo un incremento de costes para las empresas y puede terminar con muchos convenios vigentes.

En concreto el informe sobre el ‘Impacto de la reducción de la jornada laboral en al pyme’, del servicio de estudios de CEPYME señalaba que el convenio de empresas ya ha permitido reducir la jornada en las compañías de más tamaño a 37,2 horas semanales y que la jornada laboral en España ha bajado de las 40 horas en las que se situaba en 1983 a las 38,3 actuales debido a la negociación colectiva.

Por todo ello desde CEOE CEPYME Cuenca apunta que la negociación colectiva ha sido siempre efectiva para la paulatina reducción de la jornada laboral en aquellos sectores en los que la productividad lo ha permitido.

Por este motivo, con este incremento de costes el temor es que se dañen los convenios colectivos vigentes y se rompa además el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva de 2023.

Subida salarial

CEPYME señala en su informe que la reducción de jornada supone un aumento de los costes laborales, algo que produce mayor riesgo de conflictividad en las plantillas, las dificultades para reasignar recursos y la incertidumbre que plantea la organización del trabajo.

El estudio señala que una reducción no negociada del tiempo de trabajo, manteniendo los salarios, conllevaría un coste directo de 11.800 millones de euros.

Los sectores más afectados en términos de salariados serían las actividades inmobiliarias, hostelería y agroganadería, mientras que en coste total directo más el indirecto, los más afectados serían comercio, hostelería y manufacturas.

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org